Rinoplastia (cirugía de la nariz)

¿Qué es una rinoplastia?

La rinoplastia es la operación de cirugía estética que permite corregir o embellecer la nariz cambiando su forma y/o tamaño (agrandándola o haciéndola más pequeña). Además se corrigen defectos congénitos o adquiridos por: un accidente, enfermedad o cirugía nasal anterior.

Cuando una persona tiene una nariz que considera fea, bien por ser muy grande o pequeña, por tener giba o la punta caída o por no armonizar con el resto de la cara; se pueden crear sentimientos de inseguridad que en algunos casos, puede llegar a condicionar la forma de comportarse o las relaciones personales. Es importante que la nariz esté en proporción y en armonía con el rostro.

La rinoplastia corrige los defectos de la nariz y puede cambiar su forma y tamaño, además de mejorar la respiración.

Duración de la cirugía: 1-3 horas

Ingreso: Noche en hospital.

Anestesia:General o epidural.

Precio de la rinoplastia: Te doy presupuesto tras la 1ª consulta. Incluye: curas, revisiones y masajes postoperatorios. 

Tabla de contenidos (desplegar)

La nariz es una estructura complicada

La nariz es una estructura complicada, que esta compuesta por múltiples: cartílagos, huesos y músculos. Estos elementos proporcionan el armazón, que por una parte, confiere su forma externa y, por otra, posibilita sus funciones en la respiración. Todos ellos pueden modificarse para dar la forma, y en cada persona deben analizarse uno a uno y planificar aquella cirugía, que proporcione el óptimo resultado estético y funcional.

Además de la estética, con relativa frecuencia las deformidades externas de la nariz se asocian a desviaciones del septum (tabique), que pueden provocar dificultades en la respiración y se tratan con la rinoseptoplastia.

Son muchas las modificaciones que se pueden hacer en una nariz y muy diferentes de unas personas a otras. Por ello la rinoplastia debe ser individualizada para cada paciente

La operación de nariz sirve para:

1. Reducción del dorso nasal (disminución de la giba)
Cuando existe un dorso arqueado ( o con joroba), normalmente en el medio de la nariz, hablamos de giba nasal o caballete. Su disminución es una de las peticiones más frecuentes. El caballete nasal o giba puede estar causado por el hueso, los cartílagos o ambos. En la cirugía, se lima, reduce o remodela el caballete.

2. Ensanchar o estrechar la nariz
Si la nariz es demasiado ancha o demasiado estrecha puede corregirse en la cirugía.

3. Tratamiento de la punta nasal
Puede ser necesario eliminar el cartílago que exista en exceso y remodelar el tejido.

4. Corrección del tabique nasal
Para mejorar la respiración o por motivos estéticos.

Rinoseptoplastia secundaria

También llamada cirugía de revisión. Se trata de una operación destinada a reparar defectos, secuelas producidas en una cirugía anterior o simplemente un mal resultado estético. También pueden ser necesarias después de tratamientos de la mal llamada «rinomodelación», cuando se han utilizado sustancias de relleno permanentes.

En los casos leves solo hay que corregir pequeños problemas estéticos, pero en los más graves de deben modificar las estructuras nasales ya que se ha podido afectar a la función respiratoria.

Las operaciones secundarias de nariz, pueden ir desde pequeñas correcciones utilizando el tejido nasal existente a cirugías enormemente complejas, en las que sea necesario utilizar: cartílagos, fascia y/o hueso de: la oreja, tabique o costillas.

Tipos de rinoplastia: cerrada y abierta

Existen básicamente dos formas de realizar la rinoplastia:

1. Rinoplastia cerrada

La rinoplastia cerrada está indicada en casos de escasa dificultad, en los que no hay grandes alteraciones del andamiaje cartilaginoso y está indicada, para aquellas modificaciones en las que se realiza una reducción del dorso o estrechamientos de la punta nasal poco complejos. Se realiza mediante incisiones ocultas por dentro de la nariz y no se exponen los cartílagos y huesos nasales.

2. Rinoplastia abierta

La rinoplastia abierta está indicada en casos de mayor complejidad y en los que se requiera de una mayor visibilidad para realizar cambios más precisos. Esta indicada cuando hay que realizar técnicas de injertos de cartílago, desviaciones nasales o modificaciones en la punta de la nariz. Este tipo de rinoplastia requiere de una incisión adicional a nivel de la columela (puente vertical que separa las fosan nasales). Así, podremos levantar la piel del andamiaje cartilaginoso que posteriormente deberemos manipular con visión directa. La cicatriz resultante es inapreciable.

En la actualidad la rinoplastia abierta es la técnica más utilizada ya que produce excelentes resultados y no deja cicatriz visible.

Es la técnica de elección en pacientes con problemas concretos, como son: las secuelas del labio leporino, traumatismos u operaciones previas.

Antes y después de rinoplastias realizadas por el Dr Emilio Moreno

rinoplastia dr Emilio moreno
rinoplastia en Madrid
rinoplastia Dr E. Moreno
rinoplastia ultrasonica

¿Cómo se realiza la rinoplastia?

Tanto la rinoplastia abierta como la cerrada, se realizan habitualmente bajo anestesia general, aunque puede realizarse en algunos casos con anestesia local y sedación. La intervención dura entre una hora y dos horas.

Se realizan las incisiones (rinoplastia abierta o cerrada) a través de las cuales se despega la piel del armazón nasal. Esto permite el acceso al cartílago y al hueso, que pueden ser remodelados y manipulados, para modificar la apariencia externa de la nariz.

A continuación, los huesos nasales son aproximados para formar un puente nasal más estrecho. La extirpación del cartílago reduce el volumen de la punta nasal y mejora el contorno de la misma. Por ultimo la piel es readaptada al nuevo armazón.

Si las fosas nasales son muy anchas, se puede extirpar una parte del ala nasal, disminuyendo así, la anchura de las mismas. Las cicatrices quedan prácticamente imperceptibles a los lados de las fosas nasales.

Al finalizar la intervención colocamos unos tapones en el interior de las fosas nasales, que se retiran habitualmente a las 24-48 horas. También se coloca externamente una férula y se mantiene de 7 a 10 días para proteger la nariz. Si la intervención se realiza con anestesia general el tiempo de estancia en el Hospital es generalmente de 24 horas. Si son rinoplastias segmentarias o con anestesia local podrás marcharte a casa el mismo día de la intervención.

Cuidados y seguimiento postoperatorio

Al final de la intervención se introducen unos tapones en la nariz y se colocan unos esparadrapos y una férula en dorso. El postoperatorio de la rinoplastia, no es doloroso. La mayoría de los pacientes describen una molestia y sensación de tensión en la cara y entre los ojos.

Después de una rinoplastia es recomendable permanecer durante unas cuantas horas en reposo. Ello evita las oscilaciones de la tensión arterial y los posibles hematomas en la zona operada. Nosotros recomendamos permanecer ingresado hasta el día siguiente a la operación, por tanto se debe pasar una noche en el hospital. A la mañana siguiente se retiran los tapones antes de abandonar el hospital.

La férula (escayola) se suele llevar seis o siete días, después te enseñaremos a ponerte unos apósitos de papel que contribuyen a reducir el edema y que deberás utilizar mientras persista la hinchazón en el dorso de la nariz.

La colocación o sustitución de la férula es indolora y es realizada por nuestros cirujanos plásticos o enfermeras.

Puedes sentir molestias en la cara, pero muy raramente dolor. Se te recetará medicación analgésica para aliviar las molestias
Cuando se retira la escayola, la piel de la nariz está brillante y grasienta, especialmente en las personas que tienen la piel más gruesa y sebácea. Esto desaparecerá en unas semanas.

Notarás la nariz de consistencia dura, y muy sensible al tacto y a los pequeños traumatismos, durante unos 2 ó 3 meses.

Cirugia siempre en Hospital

Las operaciones de rinoplastias las realizo en el Hospital Quirón de Madrid.

Rápida recuperación

Para eliminar la tensión y el edema postquirúrgico realizamos nuestro protocolo de recuperación acelerada (QRP), que en la rinoplastia se basa en: masaje de drenaje linfático manual (DLM). El DLM es una técnica manual muy agradable de recibir que comenzamos a aplicar al día siguiente de la cirugía en la habitación del hospital. Este tratamiento también logra que el resultado final se vea antes.

rinoseptoplastia

Rinoseptoplastia

Cuando además queremos mejorar la respiración

La nariz debe permitir respirar sin dificultad. En la misma operación que se mejora la forma de la nariz, también se puede reparar el tabique nasal, para corregir desviaciones u obstrucciones que dificulten la respiración. Esta operación se conoce como septoplastia o rinoseptoplastia.

En algunos casos, puede ser conveniente la colaboración del otorrinolaringólogo. Para ello trabajamos en coordinación con la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Quirón de Madrid. En la misma cirugía, el otorrino se encargan de la mejora de la función respiratoria y después el cirujano plástico de la mejora estética.

El tabique nasal (o septo nasal) es una estructura formada por hueso y cartílago que divide en dos la cavidad nasal. Para una óptima función respiratoria el tabique debe tener una forma recta, pero en ocasiones, en vez de recto, puede estar desviado, obstruyendo el flujo de aire y produciendo dificultades para respirar. También se denomina a esta intervención como septorrinoplastia.

La rinoseptoplastia corrige la denomina, laterorrinia o nariz torcida o desviada. Esta desviación puede ser a derecha o a izquierda o bien en forma de «S».

Causas de la desviación del tabique nasal

Distinguimos tres causas de desviación del tabique nasal:

  • Postraumática: Después de una traumatismo o accidente en la nariz, esta puede quedar torcida.
  • Alteraciones del crecimiento: Ocurre cuando el tabique nasal crece más que las estructuras óseas que lo contienen, debiendo plegarse para poder seguir creciendo, esto conlleva una desviación de la pirámide nasal.
  • Secuelas de una anterior rinoplastia.

Rinoplastia: diferencias entre hombre y mujer

Las características de la anatomía facial entre hombre y mujer son diferentes. Estas son las principales diferencias:

  • La piel en el hombre es más gruesa que en la mujer.
  • Los cartílagos son más grandes y rígidos en el hombre.
  • Los huesos son más duros en el hombre.
  • El rostro masculino suele ser más grande.

Criterios estéticos y sociales

Además, hay diferentes criterios estéticos y sociales que deben ser tenidos en cuenta. Por ejemplo, se prefiere que:

  • La nariz del hombre sea más grande que la de la mujer.
  • La nariz de la mujer sea más respingona que la del hombre.
  • La nariz de la mujer tenga la punta más fina.

Estas diferencias hacen que el cirujano plástico deba tener diferente criterio estético a la hora de abordar la rinoplastia. Por ejemplo, en un hombre no debe disminuir demasiado el tamaño, porque podría verse una cara demasiado fina y femenina (a no ser que el criterio estético sea feminizar un rostro masculino). Tampoco puede disminuir mucho en el hombre el ángulo nasolabial (entre nariz y labios) porque daría lugar a una nariz «respingona» que podría ser aceptable en el caso de la mujer, pero que el hombre no suele desear tener.

rinoplastia hombre y mujer

Preguntas más frecuentes sobre rinoplastia

¿Cuándo puedo empezar a hacer deporte?

A partir de las tres semanas posteriores a la rinoplastia podrá iniciar, de manera progresiva, actividades deportivas. A partir de las 4 a 6 semanas podrá realizar cualquier deporte. Sin embargo debe tener cuidados durante 2 meses con los deportes de equipo o actividades en las que pueda recibir un golpe fuerte en la nariz

¿Es importante dejar de fumar antes de la intervención?

El abandono del consumo de tabaco o una importante reducción del mismo varias semanas antes de cualquier intervención repercute de forma positiva en la vascularización de los tejidos y ayuda a una mejor cicatrización. Esto es especialmente importante en la abdominoplastia, sobre todo si se plantea realizarla con una liposucción de cintura.

¿Cuándo veré el resultado definitivo de la rinoplastia?

En unas tres semanas se pueden apreciar unos resultados aproximados, pero no será hasta el tercer mes hasta cuando el resultado sea más o menos definitivo. Aunque tu nariz podrá sufrir pequeños cambios durante meses, incluso un año.

Los riesgos o complicaciones tras la rinoplastia son infrecuentes, y su relación a continuación tiene como finalidad darte una buena información.

Siempre existe un riesgo anestésico, que habrás de considerar a la hora de decidir sobre tu intervención. Este riesgo es extremadamente pequeño. Los efectos secundarios de la anestesia o la sedación son muy poco frecuentes, pero pueden poner tu vida en peligro. Por esta razón realizo la cirugía en un lugar óptimo (hospital), donde se encuentran tanto el equipo técnico, como el personal médico apropiados para resolver cualquier complicación (en el caso de que se presentara).

Las molestias tras la intervención en la nariz son generalmente mínimas. El mayor inconveniente resulta del taponamiento nasal, que impide respirar por la nariz y del bloqueo parcial en el paso del aire, tras retirar el taponamiento, debido a secreciones e inflamación, pero esto remite en unos días. La respiración irá normalizándose a medida que remita la inflamación e irritación de la mucosa interna de la nariz.

La hemorragia consecutiva a rinoplastia ocurre raramente, en menos del 3% de los pacientes. Si esto ocurriese puede ser necesario un taponamiento adicional y examen y control del sangrado.

En algunos casos puede requerirse correcciones o retoques de pequeñas zonas o irregularidades que pudiesen presentase en el postoperatorio tardío. Como explicamos anteriormente pequeñas correcciones adicionales son preferibles a un exceso de corrección durante la intervención inicial. La mayoría de estas correcciones son muy pequeñas y se pueden realizar con anestesia local en régimen ambulatorio.

La infección es una complicación posible en cualquier cirugía, pero es extremadamente rara en la rinoplastia. En casos de infección puede resultar en un daño de los tejidos de la nariz y puede requerir intervenciones secundarias.

Los cartílagos de la nariz, especialmente el del tabique son como un muelle que tiende a volver a su sitio. Nosotros tratamos de corregir las desviaciones, resecando y debilitando ese muelle. Debido a que los cartílagos tienen además una función de soporte, debe existir un balance entre la resección o debilitamiento y la función de soporte. Por esta razón pequeñas desviaciones o recurrencias pueden ocurrir ocasionalmente.

Pequeñas asimetrías son habituales en narices no operadas y consideradas estéticamente correctas o bonitas. No necesariamente las estructuras de un lado de la nariz son iguales a las del otro, y por tanto una ligera desviación o asimetría no es incompatible con un buen resultado estético o funcional.

Puede haber una mala interpretación entre algunas personas que consideran que operarse de nariz equivale a tener una “nariz 10”. Haré todo lo posible por satisfacer sus deseos de una forma razonada, pero no siempre es posible conseguir la nariz ideal deseada. Hay ciertos aspectos anatómicos o del proceso de cicatrización que escapan al control del paciente y del cirujano plástico. Si un área cicatriza indebidamente o de forma excesiva puede motivar alguna deformidad externa o interna.

Una nariz en armonía con tu rostro

Garantia de calidad Dr Moreno

Calidad médica

Tienes mi compromiso de tener la máxima implicación en tu cirugía de rinoplastia,

Dr. Emilio Moreno, especialista en rinoplastias

La rinoplastia es una de las intervenciones más gratificantes para el paciente y el cirujano plástico. La consecución del resultado deseado exige un detallado conocimiento y comunicación entre tus deseos y nuestras posibilidades para conseguir los cambios deseados, dentro de los límites marcados por la estructura nasal individual.

Dr. Emilio Moreno

¿Lista para una consulta presencial u online?

Formulario de contacto

Puedes contactar conmigo mediante este formulario o con whatsapp para concertar una cita presencial o por internet. Siempre contesto personalmente, aunque me puedo demorar dependiendo de la actividad quirúrgica. No doy precios de las cirugías sin entrevista y valoración previa.

logo Instagram

Sígueme en Instagram.

Siguiente paso para mejorar el aspecto de tu nariz

¿Lista para una primera consulta presencial u online?

Dr. Emilio Moreno en madrid
×

¡Hola! Soy el Dr. Emilio Moreno

Haz click en el siguiente recuadro para mandarme un mensaje

× ¿En qué puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.