

¿Qué es la ginecomastia? Definición
La Ginecomastia consiste en el aumento del tejido mamario (grasa y/o glándula) en el hombre. Puede afectar a una sola mama o a las dos.
Nos referimos siempre a un aumento de tejido benigno y no canceroso.
Con la cirugía eliminamos de forma definitiva el tejido graso y glandular que sobra en el pecho del hombre.
Duración de la cirugía: 1-2 horas
Ingreso: Ambulatorio o noche en hospital.
Anestesia: Local + sedación
Precio del aumento de pecho: Te doy presupuesto tras la 1ª consulta. Incluye: curas, revisiones, tratamiento de recuperación y faja de contención.
Tabla de contenidos (desplegar)
Pseudoginecomastia
La pseudo-ginecomastia es el aumento de tejido graso en el hombre. Muchas veces el exceso de volumen en el pecho del hombre no es debido a tejido glandular sino graso. Es frecuente en hombres obesos y puede aparecer con el envejecimiento.
Causas de la ginecomastia. ¿Por qué le crece el pecho al hombre?
En la adolescencia es muy frecuente la presencia de ginecomastia; suele ser transitoria y revertir espontáneamente. En la edad adulta se asocia al envejecimiento. Puede tener relación con algunas enfermedades (enfermedad renal crónica, alteraciones tiroideas…), con la ingesta de algunos medicamentos (alcohol, anfetaminas, cimetidina …) o drogas. Existen casos de clara predisposición genética y un elevado número de casos son idiopáticos (origen desconocido). También puede ser un problema hormonal por un nivel alto de hormonas femeninas o por un nivel bajo de hormonas masculinas. A veces, se trata de una sensibilidad especial de los receptores de la glándula de las hormonas.
Fotos de antes y después de operaciones de ginecomastia realizadas por el Dr Emilio Moreno
¿Cómo se realiza la cirugía de la ginecomastia?
Esta intervención quirúrgica la suelo realizar bajo anestesia local y sedación y en régimen de hospital de día (no suele ser necesario ingreso hospitalario). Habitualmente utilizamos como técnica quirúrgica la liposucción.
Si el componente de la ginecomastia es predominantemente glandular puede que no sea suficiente la realización de una liposucción, debiendo asociarse una cirugía llamada glandulectomía parcial (extirpación parcial de la glandula). Para ello realizamos una incisión en la mitad inferior de la areola (en la zona de transición de color entre la zona pigmentada de la areola y la piel norma); extirpamos el resto de glándula mamaria y realizamos una sutura intradérmica. Si es necesario se reduce el tamaño de la areola o pezón
El resultado es un tórax plano, firme, y bien contorneado.
Cuidados y seguimiento postoperatorio
En el quirófano se coloca una camiseta de presoterapia, que es necesario utilizarla durante el primer mes. La función de esta prenda es favorecer la adaptación de la piel a un volumen inferior. y reducir la hinchazón postoperatoria. La recuperación de la operación, no es un postoperatorio muy molesto y lo máximo que refieren los pacientes es una sensación de agujetas en la región pectoral.
Cirugia siempre en Hospital
Las operaciones de ginecomastialas realizo en el Hospital Quirón de Madrid.
Rápida recuperación
Después de la cirugía comenzaremos de forma siempre agradable para el paciente, nuestros protocolos de recuperación acelerada mediante técnicas de fisioterapia con: drenaje linfático manual, ultrasonidos e Indiba.
Preguntas más frecuentes sobre la cirugía de ginecomastia
¿Se puede combinar con otras cirugías?
Sí, de hecho es muy frecuente combinarla con otras cirugías.
¿Podré hacer deporte?
La cirugía para la ginecomastia no impide la práctica deportiva porque el músculo pectoral no se ve afectado. Se puede reanudar la actividad física y el deporte a partir del mes después de la operación aunque recomendamos empezar con una actividad leve para ir aumentando en intensidad o tiempo de forma progresiva.
¿Cuántos hombres padecen ginecomastia?
Casi todos lo hombres de más de 40 años y con sobrepeso tienen un cierto grado de ginecomastia y entre la población menor de 40 años, entre un 10 y un 15% la padecen. Es muy importante controlar en los adolescentes es el sobrepeso porque la grasa se acumula y porque el exceso de grasa favorece la acumulación de estrógenos, que es la hormona femenina que va a favorecer el desarrollo mamario
Posibles complicaciones de la mastopexia
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, a pesar de la administración de antibióticos y de una técnica meticulosamente estéril durante la intervención, puede aparecer una infección. Esta complicación es extremadamente infrecuente en nuestra experiencia. Si ocurre se trata con antibióticos.
La acumulación de líquido seroso (seroma) en la zona operada ocurre raramente y aún con menor frecuencia la acumulación de sangre (hematoma). En general se deben a una compresión insuficiente y son excepcionales si se siguen las recomendaciones postoperatorias. Los hematomas o seromas importantes pueden requerir su drenaje mediante punción. La mayoría se reabsorben en el plazo de unas semanas sin dejar secuelas.
En general, cuanto más extensa es la cirugía, cabe esperar mayor inflamación y una recuperación más lenta. Es normal percibir un ligero acorchamiento o pérdida de sensibilidad en la zona tratada, pero casi nunca es permanente. La sensibilidad se recuperará en el plazo de semanas o meses.
En pieles muy finas o envejecidas, o tras procedimientos muy extensos, pueden persistir los cambios de coloración asociados al hematoma. Esta pigmentación tiende a desaparecer en unos meses. Debes proteger la piel del sol durante unos meses para evitar la aparición de manchas.
Algunos pacientes pueden requerir de «retoques», que se suelen realizar bajo anestesia local. No se recomienda realizarlos antes de transcurridos al menos cuatro meses desde la cirugía anterior.
Calidad médica
Tienes mi compromiso de tener la máxima implicación en tu cirugía para eliminar la ginecomastia.
Formulario de contacto
Puedes utilizar este formulario o whatsapp para concertar una cita presencial o por internet. Siempre contesto personalmente, aunque me puedo demorar dependiendo de la actividad quirúrgica. No doy precios de las cirugías sin entrevista y valoración previa.
Siguiente paso para eliminar tu ginecomastia
¿Lista para una primera consulta presencial u online?