Aumento de pecho con implantes de silicona

aumento pecho después

¿Qué es el aumento de pecho?

El aumento de pecho o mamoplastia de aumento es la operación de cirugía estética que logra incrementar el tamaño del seno, mejorando además su forma y posición. Para lograrlo utilizo prótesis o implantes mamarios de gel cohesivo de silicona.

Busco un resultado natural, no se trata solo de aumentar el tamaño de tus mamas, además serán más atractivas.

Después de la cirugía, mejorará tu autoestima, la confianza en ti misma y notarás como la ropa te queda mejor.

Duración de la cirugía: 1-1,30 horas

Ingreso: Noche en hospital.

Anestesia:General.

Precio del aumento de pecho: Te doy presupuesto tras la 1ª consulta. Incluye: curas, revisiones, tratamiento de recuperación y sujetador

Tabla de contenidos (desplegar)

Tipos de implantes mamarios

Para realizar un aumento de pecho debemos introducir las prótesis o implantes mamarios de silicona, que son dispositivos médicos que se implantan debajo de la glándula mamaria o debajo del músculo pectoral.

La forma, tamaño y proyección de la prótesis mamaria es determinante en el resultado de tu cirugía mamaria. Juntos elegiremos la más adecuada conforme a tus deseos y expectativas.

¿Qué tipos de prótesis mamarias existen según su forma?

En la actualidad disponemos de 4 tipos de implantes mamarios:

  • Implantes de forma anatómica o de lagrima.
  • Implantes de forma redonda.
  • Implantes de forma ergonómica que varian ligeramente según su posición.
  • Implantes Mia Femtech con forma de «diamante».
implante redondo vs anatomico

Subglandular, subfascial, y submuscular ¿Qué diferencias hay?

El implante mamario debe situarse en un determinado plano anatómico que puede ser.

Posición (técnica) subglandular

En la posición anatómica subglandular, la prótesis de mama se sitúa inmediatamente por debajo de la glándula mamaria, existiendo un contacto íntimo entre la prótesis y el tejido glandular; en este caso por debajo de la prótesis queda el músculo pectoral con su fascia incluida (membrana que lo recubre). Utilizamos esta posición para los implantes Mia Femtech.

Posición (técnica) subfascial

En el plano o posición subfascial la prótesis se encuentra posicionada en un espacio virtual creado entre el músculo pectoral y su fascia, que es una especie de fina cubierta que lo cubre; En este caso por debajo del implante queda el músculo pectoral y por encima la fascia muscular y la glándula.

Posición (técnica) submuscular o subpectoral (Dual Plane)

En la posición subpectoral o submuscular el implante de mama se sitúa por debajo del músculo pectoral realizándose una desinserción parcial de dicho músculo en la parte inferior para evitar que la contracción muscular desplace el músculo hacia arriba (mama dinámica). Esta colocación también se denomina Dual Plane ya que la mayor parte de la prótesis queda cubierta por el músculo pectoral mayor, pero una pequeña parte se encuentra en contacto directo con la glándula mamaria. Es nuestra elección en la mayoría de los casos.

subglandular y submuscular
Izquierda: implante subglabdular. Derecha Implante subpectoral

¿Dónde situar la cicatriz en un aumento de pecho?

Existen diferentes vías de abordaje, es decir el lugar por donde se introducen los implantes. Cada vía de abordaje determina la posición de la cicatriz resultante. Las incisiones más utilizadas son:

  • Pliegue submamario (1) (la más utilizada en mamoplastia de aumento).
  • Borde inferior de la areola (2).
  • Axila (3). (con la técnica Mia Femtech)
cicatrices en el pecho

Fotos de antes y despues de aumentos de pecho realizadas por el Dr Emilio Moreno

implantes moreno
Aumento de pecho Madrid
mamoplastia dea aumento
aumento de pecho
mamoplastia de aumento

¿Cómo se realiza el aumento de pecho?

Para tu seguridad. la mamoplastia de aumento se realiza bajo anestesia general en un quirófano (Hospital Quirón). Se comienza con una incisión en el surco inferior de la mama. Se crea un bolsillo (espacio donde va alojada la prótesis) debajo del músculo pectoral mayor y se introduce y coloca el implante. Se cierra la incisión con una sutura interna reabsorbible, lo que facilita una buena cicatrización y además no es necesario quitar puntos.

Cuidados y seguimiento postoperatorio

Deberás llevar un sujetador que nosotros te proporcionamos durante un mes o mes y medio. 
En consulta te hacemos todas las revisiones y curas necesarias.

En los días posteriores a la intervención tendrás una sensación simular a la agujetas en el músculo pectoral. Es normal y es consecuencia de la manipulación de este músculo durante la cirugía y de la presencia del implante. Normalmente no se tiene dolor.

Puedes tener edema (hinchazón) en los senos y en el esternón.

Las mujeres que han lactado nos cuentan que en el postoperatorio inmediato tienen una sensación similar a la subida de leche que poco a poco va remitiendo.

Aumento de pecho, cirugía en el Hospital Quirón de Madrid

Las operaciones de Aumento de pecho las realizo en el Hospital Quirón de Madrid que dispone de toda la dotación necesaria para garantizar los máximos estándares de seguridad y confort a pacientes y acompañantes.

Rápida recuperación

Mi método de cirugía y recuperación posibilita la incorporación a una vida normal de forma rápida.

Para asegurar una rápida recuperación es imprescindible una cirugía meticulosa, con un tratamiento cuidadoso de los tejidos utilizando el material quirúrgico más moderno y las técnicas más precisas y avanzadas.

Todas nuestras pacientes reciben un tratamiento post-quirúrgico con: ultrasonidos, drenaje linfático manual, Indiba y otras técnicas de fisioterapia. Estos tratamientos son muy agradables de recibir y no suponen ninguna presión ni movilización sobre las mamas.

¿Que "talla" de pecho elegir?

Una de las principales dudas de la mujer es sobre la talla o tamaño final que alcanzará el pecho. Mientras unas buscan un resultado más discreto otras prefieren uno más llamativo.

Para que veas de forma bastante aproximada como será el resultado de tu aumento de pechos, disponemos del simulador en 3 dimensiones (Crisalix). La simulación se realiza con la ayuda de una enfermera que te informa de las diferentes opciones de forma y tamaño de las prótesis.

Además de la simulación virtual, disponemos de probadores que su colocan sobre el pecho y bajo el sujetador y junto con la simulación 3D nos ayuda a elegir contigo, el tamaño, forma y proyección de la prótesis mamaria más adecuada.

Preguntas más frecuentes sobre el aumento de pecho

¿Se puede combinar con otras cirugías?

Sí, de hecho es muy frecuente combinarla con otras cirugías como la liposucción o la rinoplastia

¿Qué sujetador puedo utilizar?

Durante el primer mes  tienes que llevar el sujetador que nosotros le proporcionamos. Después te aconsejamos usar un sujetador sin aros durante un mes más. A los 2 meses de la intervención puedes usar cualquier sujetador, incluidos los que llevan aros.

¿Podré hacer deporte?

Ser portadora de una prótesis de mama no interfiere con la práctica deportiva, ni siquiera con la práctica a nivel profesional. Durante el primer mes no debes realizar ejercicio físico, pero pasado este periodo, puedes incorporarte de forna progresiva a cualquier práctica deportiva.

¿Perderé sensibilidad en las mamas?

Durante las primeras semanas del postoperatorio es normal una cierta reducción de la sensibilidad en el polo inferior de la mama. Esta pérdida de sensibilidad se recupera por completo en más del 99% de los casos, siempre que la vía de acceso sea el surco de la mama.

¿Duele el aumento de senos?

Uno de los comentarios que con más frecuencia nos hacen nuestras pacientes, es similar al siguiente:

«Estoy sorprendida porque no me ha dolido nada (o casi nada) y mis amigas me habían dicho que dolía mucho»

La aparición de molestias o dolor postquirúrgico están directamente relacionadas con la cirugía realizada y con los cuidados postoperatorios que recibe la paciente. Es decir si «estás bien operada» y recibes la adecuada atención postoperatoria tus molestias serán mínimas (salvo casos excepcionales).

¿Podré dar de lactar?

Una mujer que tenga implantadas una prótesis de mama, puede quedar embarazada y llevar a término su gestación y parto, sin problemas. También puede, incluso, dar de mamar al bebe, ya que la lactancia no se ve afectada por las prótesis, que se encuentran por detrás de la glándula mamaria.¿Duele el aumento de senos?

¿Cómo se evita el encapsulamiento?

Con el sistema No touch que es una maniobra más destinada a reducir la incidencia de contractura capsular. Hace referencia a que la única persona que pone los dedos sobre la prótesis una vez abierto el estuche estéril es el cirujano que la introduce en el bolsillo. Para ello dicho cirujano cambia sus guantes por unos nuevos justo para este paso de la intervención, y todo el campo quirúrgico se pinta con un antiséptico. El objetivo es evitar la transferencia bacteriana de la piel de la paciente a la prótesis.

Los riesgos o complicaciones tras la mamoplastia de aumento son infrecuentes.

El riesgo de hemorragia postoperatoria es muy bajo, aunque es normal la salida de una escasa cantidad de sangre y suero por los drenajes.

Siempre existe un riesgo anestésico, que habrás de considerar a la hora de decidir sobre tu intervención. Este riesgo es extremadamente pequeño. Los efectos secundarios de la anestesia o la sedación son muy poco frecuentes, pero pueden poner tu vida en peligro. Es por esta razón que insistimos en realizar la cirugía en un lugar óptimo (hospital), donde se encuentren tanto el equipo técnico, como el personal médico apropiados para resolver cualquier complicación, en el caso de que se presentara.

El anestesiólogo realizará una consulta pre-anestésica y te prescribirá unos análisis y pruebas, para valorar tu estado de salud y los posibles riesgos. Desde que entras en el quirófano, hasta que finaliza la cirugía, el anestesiólogo estará a tu lado. controlando tus constantes vitales. Durante toda la intervención estarás perfectamente monitorizada.

Algunas personas cicatrizan haciendo cicatrices gruesas y enrojecidas, que tardan muchos meses en aplanarse y palidecer, quedando posteriormente de mayor anchura que una cicatriz normal. Esta complicación es muy poco frecuente con las técnicas de sutura que utilizamos y los cuidados de la cicatriz que te recomendaremos en el postoperatorio.

La pérdida de sensibilidad en el pezón es muy poco frecuente, debido a la localización de la incisión en el surco sub-mamario y a la técnica quirúrgica que empleamos. Habitualmente la sensibilidad se normaliza en el transcurso de las semanas siguientes, durante las cuales puedes notar una sensación extraña al tacto que puede resultar desagradable.

La contractura capsular es una complicación relacionada con una contaminación bacteriana de la prótesis. Esta queda recubierta por una cápsula gruesa que hace que aumenta su consistencia y altera su forma. En nuestra experiencia, gracias a nuestra técnica quirúrgica y a las prótesis utilizadas, esta complicación tiene una incidencia muy baja y puede ser tratada médicamente, aunque en algunos puede ser necesario el recambio del implante.

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, a pesar de la administración de antibióticos y de una técnica meticulosamente estéril durante la intervención, puede aparecer una infección. Esta complicación es extremadamente infrecuente en nuestra experiencia.

Recién operada en el hospital:

  • Deberás permanecer ingresada en el hospital hasta el día siguiente de la cirugía.
  • Debes estar en cama las primeras horas después de la intervención, con el cabecero elevado unos 30°.
  • Puedes mover los brazos y el resto del cuerpo, pero no hacer grandes esfuerzos ni movimientos violentos.

Antes de dejar el hospital un fisioterapeuta te dará un masaje de drenaje linfático sobre el pecho, te movilizará los hombros y tratará tu espalda. El objetivo es disminuir la inflamación y que te sientas más cómoda. Este tratamiento es muy agradable de recibir y no causa dolor ni malestar.

  • Deberás tomar los medicamentos analgésicos y antibióticos según se te prescriban.
  • Al dejar el hospital debes realizar una vida relativamente tranquila durante uno o dos días.
  • Cuando llegues a casa, ponte cómoda y relajada, y duerme o descansa en una posición similar a la descrita. Esto te ayudará a disminuir la inflamación y la sensación de tensión en las mamas.
  • Mantén la zona operada, limpia y seca.
  • Deberás utilizar el sujetador de forma continua (día y noche) durante unas 3 semanas. Posteriormente te indicaremos cuando puedes quitártelo para ir sin sujetador o utilizar otro tipo. En general recomendamos no utilizar sujetadores con aro hasta pasadas 6 a 8 semanas.
  • A partir del segundo día debes retornar a tu actividad normal tan rápido como sea posible. Las molestias postoperatorias son más intensas durante las primeras 24 horas y desaparecen rápidamente a partir de este momento.

Reanudar las actividades normales (como por ejemplo, levantar los brazos para peinarse), acelera el proceso de recuperación y reduce el dolor más rápidamente. La inmovilidad tiende a causar molestias continuadas e incrementa el espasmo muscular.

  • No tomes ácido acetil salicílico (aspirina) ni medicación homeopática en las dos semanas previas y posteriores a la intervención.
  • Si eres fumadora, procura disminuir el consumo de tabaco al mínimo que toleres, durante las dos semanas anteriores a la cirugía y la semana siguiente a la misma. El tabaco aumenta el riesgo de complicaciones postquirúrgicas y dificulta la cicatrización.
  • No debes mojarte la herida hasta que te lo indiquemos. Probablemente te podrás duchar a partir del tercer día.
  • Evita situaciones que puedan excitarte o alterarte, así como ambientes calientes. Los ambientes frescos evitan la inflamación.
  • Procura evitar lugares muy concurridos donde puedas recibir un golpe o empujón involuntario (autobús, metro, discotecas, etc.)
  • No realices grandes esfuerzos durante los 10 primeros días, pero ve incorporándote progresivamente a una vida normal.
  • No conduzcas el coche hasta 3 o 4 días después de la intervención.
  • No tomes baños de sol ni lámparas de rayos UVA directamente sobre la cicatriz en los seis primeros meses, ya que pueden pigmentar la cicatriz y hacerla más evidente. Tampoco saunas durante varias semanas.

Otras operaciones de aumento de pecho

Una operación de aumento de pecho que se adapta a tu estilo de vida

Garantia de calidad Dr Moreno

Garantia de calidad médica

Tienes mi compromiso de tener la máxima implicación en tu cirugía de aumento de pecho.

Dr. Emilio Moreno en madrid

Dr. Emilio Moreno, especialista en aumento de pecho en Madrid.

¿Quieres una primera consulta?

Puedes contacta rmediante este formulario o conwhatsapp para concertar una cita presencial o por internet. Siempre contesto personalmente, aunque me puedo demorar dependiendo de la actividad quirúrgica. No doy precios de las cirugías sin entrevista y valoración previa.

logo Instagram

Sígueme en Instagram.

Siguiente paso para tu aumento de senos

¿Lista para una primera consulta presencial u online?

Dr. Emilio Moreno en madrid

Premium Extensiones

×

¡Hola! Soy el Dr. Emilio Moreno

Haz click en el siguiente recuadro para mandarme un mensaje

× ¿En qué puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.